
Atlanta
Atlanta recuerda al Papa Francisco por su misericordia, sus iniciativas audaces y su cultura del encuentro
By ANDREW NELSON | Published abril 24, 2025 | Available In English
ATLANTA—Avery Daniel era un seminarista que estudiaba en Roma cuando fue recibió una invitación para ser monaguillo en una misa papal en la Basílica de San Pedro. Mientras se encontraba cerca del altar de la famosa Piedad, con las vestiduras litúrgicas dispuesta, apareció un gran destello blanco.
Momentos antes, un fotógrafo del Vaticano le había pedido que fuera el sustituto del Papa Francisco para revisar su equipo fotográfico.
El pontífice escuchó y bromeó con el joven de 22 años, preguntándole si lo reemplazaría en la misa para poder irse. Ambos intercambiaron bromas alegres en italiano.
Para el Padre Daniel, ahora vicario parroquial de la Iglesia de San Benito en Johns Creek, el encuentro de 2015 es un recuerdo preciado. Lo conmemoró compartiendo la foto en su página de Facebook.
La ocurrencia del Papa me tranquilizó de inmediato, dijo el ahora sacerdote. Pero más que el humor, fue la atención que dio al joven seminarista, quien no conocía el idioma, recordó el Padre Daniel.
“En lo primero que pensaba era en la persona que tenía frente a él”, dijo sobre el Papa Francisco.
Mientras la Iglesia se prepara para el funeral del primer papa latinoamericano, los creyentes de Atlanta compartieron cómo su ministerio de misericordia y misión moldeó su fe, desde la protección del medio ambiente hasta la valoración de los hombres y mujeres marginados de la Iglesia y la sociedad.
Una lección de misericordia
El Padre Luke Ballman presenció el humo blanco del Vaticano en 2013, cuando el Papa Francisco fue elegido. En ese entonces, servía en el Pontificio Colegio Norteamericano, ayudando a seminaristas en su camino hacia el sacerdocio.
El Papa Francisco ha demostrado que los católicos no pueden simplemente predicar la misericordia, sino que deben vivirla, escribió el sacerdote, ahora párroco de la Iglesia del Espíritu Santo de Atlanta.
Al describir el servicio de la Iglesia al mundo como un hospital de campaña, el difunto Papa “priorizó la misericordia, la pastoral y el acompañamiento a las personas en sus dificultades”, dijo el Padre Ballman.
Para él, el Papa Francisco será recordado como un “gran líder pastoral” cuyo don fue hacer el Evangelio más accesible a quienes se sienten alejados de la Iglesia, indicó. La obra del Papa “nos recuerda que la Iglesia no es una fortaleza para los perfectos, sino un hogar para todos los que buscan a Cristo”.
A través de actos como el lavatorio de pies del Jueves Santo a los presos, musulmanes y mujeres, y el encargo de esculturas como “Jesús sin hogar” y “Ángeles sin saberlo”, el Papa trajo la difícil situación de los migrantes, los pobres y la comunidad LGBTQ+ al corazón de la Iglesia, añadió el Padre Ballman.
Con iniciativas audaces, el Papa Francisco “se aseguró de que las dificultades de los marginados fueran imposibles de ignorar”.
El Padre Vic Galier, quien trabaja con sacerdotes arquidiocesanos jubilados, quien ha estado de año sabático en Roma durante los últimos meses, dijo que su muerte dejó una profunda huella en la ciudad.
“Algo ha cambiado. Se ha perdido algo de alegría”, dijo en un mensaje de video. “Es un día diferente aquí en Roma. Algo ha cambiado, pero seguimos confiando con esperanza en la misericordia y el amor de Dios mientras oramos por el Papa Francisco después de su muerte”.
Cuidado de la creación y de los demás
En junio de 2015, el Papa Francisco publicó Laudato Si’, la encíclica sobre el cuidado de la creación, la cual enfatiza cómo los pobres son a menudo los primeros en sufrir ante los desastres ambientales.
Ambientalistas y científicos locales utilizaron Laudato Si’ como base para abordar los desafíos regionales. En toda Georgia, su plan utilizó la perspectiva de la fe para examinar el impacto del aumento de las temperaturas y las probabilidades de inundaciones costeras. Animó a la comunidad religiosa a “iniciar la urgente e importante labor espiritual de revertir la amenaza del cambio climático global y la degradación ambiental, y a vivir de manera más sostenible en armonía con la creación de Dios”.
La autora principal, Susan Varlamoff, dijo que las inspiradoras palabras y la perspicacia del Papa iniciaron un “movimiento global”.
“El Papa Francisco será recordado por su humildad y su llamado a proteger nuestra casa común en Laudato Si’, lo cual impulsó un movimiento global para salvaguardar la creación de Dios para las generaciones futuras”, señaló. Su contribución consistió en añadir “una dimensión moral a la protección del medio ambiente”.
Varlamoff y sus colegas de la Universidad de Georgia crearon un plan para ayudar a familias, parroquias y escuelas a reducir su huella de carbono y vivir la visión del Papa, explicó. Elaborado en Atlanta, el plan se convirtió posteriormente en un modelo para las diócesis de todo el país, explicó Varlamoff, quien pertenece a la Iglesia de San Juan Neumann en Lilburn. El legado ambiental del Papa Francisco está garantizado con una cultura de cuidado de la tierra y de los demás en nuestras parroquias y comunidades, enfatizó.
Una docena de iglesias y escuelas de la Arquidiócesis de Atlanta se sometieron a auditorías de energía y agua, con el apoyo de Georgia Interfaith Power and Light, para ayudarlas a ser mejores administradoras del medio ambiente, entre otras iniciativas.
Interacción y encuentro
Siete años después de bromear con el Papa, el Padre Avery Daniel fue ordenado sacerdote. Esos minutos con el Papa Francisco siguen marcando su ministerio.
El Padre Daniel dijo que el Papa lo empoderó para acercarse a quienes sienten que no hay lugar en la Iglesia para ellos. En repetidas ocasiones, el Papa habló de cómo la Iglesia es para “todos, todos, todos”, dijo el sacerdote.
El Padre Daniel aceptó con agrado una breve asignación como diácono para aprender español en Guatemala. Una vez allí, se abrió a nuevas experiencias, confiando en el Espíritu Santo. Muy pronto después comenzó a viajar en motocicleta a pueblos desconocidos para oficiar bautizos y celebrar bodas. El Papa Francisco demostró cómo el ministerio va más allá de los eventos parroquiales al interactuar con amigos y personas de todos los ámbitos de la vida dondequiera que haya una necesidad, dijo.
El Padre Daniel dijo que el Papa “siempre hablaba de encuentro y de encontrarse con el otro, de acercarse al otro, de no mirarlo hacia abajo, a menos que lo estés levantando del suelo”.