Georgia Bulletin

El periódico de la Arquidiócesis Católica de Atlanta

Photo by Leonardo Jaramillo 
Members of Hermandad del Señor de los Milagros of Our Lady of the Americas Mission gather near Circus Maximus in Rome May 17 during the jubilee year procession of confraternities and brotherhoods from around the world. 

Rome

Hermandad de Georgia del Señor de los Milagros participa en peregrinación jubilar a Roma 

By PRISCILLA GREEAR, Especial para el Boletín  | Published junio 12, 2025  | Available In English

ROMA—Rezaron ante la tumba del Papa Francisco, subieron a la cúpula de la Basílica de San Pedro para disfrutar de una vista celestial y presenciaron la misa de inauguración del Papa León XIV la cual incluyó la celebración del Jubileo de las Cofradías. 

La peregrinación jubilar de 26 miembros de la Hermandad del Señor de los Milagros de Georgia, con sede en la Misión de Nuestra Señora de las Américas en Lilburn, viajó a Roma del 13 al 20 de mayo para el Jubileo de las Cofradías, o asociaciones cristianas, liderada por el administrador de la misión, el Padre Luis Guillermo Córdoba, y el director de educación religiosa, Leonardo Jaramillo. 

Esta devoción peruana se originó en el siglo XVII con la imagen del Señor de los Milagros, la cual sobrevivió a tres terremotos. Perú lleva a cabo procesiones anuales en octubre con la venerada imagen. La devoción, ahora internacional, se arraigó en Atlanta en 1991. 

«Dijimos: “Vamos a la procesión (en Roma)”, pero nunca nos imaginamos que el papa iba a fallecer y que elegirían un papa, ¡y que sería mitad peruano!», exclamó Jaramillo, quien estuvo encargado de 12 peregrinaciones a Roma en el Año Jubilar de 2000. «Dios nos dio un privilegio, la oportunidad de estar en el corazón de la Iglesia en el Año Jubilar con dos papas». 

Este fue el primer viaje de la peregrina Gabina Ríos a Roma. 

«Fue un viaje de ensueño. Desde que llegué sentí la presencia de Dios», dijo la peruana, quien coordina el comité de mujeres de la hermandad. «Alimenta todo mi ser, mi espiritualidad. Estoy muy feliz de haber asistido a esta peregrinación en el Año Jubilar». Los peregrinos cruzaron orando las puertas santas de las cuatro basílicas papales: la Basílica de San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Esperaron dos horas para visitar Santa María la Mayor y la tumba del Papa Francisco. 

«Fue muy emotivo porque el Papa Francisco impactó a muchas personas, quienes llegaron con mucha devoción, orando, a visitar su tumba», anotó Jaramillo. «Lo segundo que me impresionó fue su tumba, con solo una placa con su nombre y la cruz pectoral de obispo que portaba». 

Peregrinos de la Arquidiócesis de Atlanta se reúnen para una foto después de la misa del 15 de mayo en la basílica menor de los Santos Vicente y Anastasio en Roma. Los peregrinos estaban en un viaje organizado por la Misión de Nuestra Señora de las Américas en Lilburn. Foto cortesía Rafael Gutierrez

Jaramillo, quien también dirigió una peregrinación con motivo del Año Jubilar de la Misericordia, admiró las decisiones audaces del Papa Francisco al nombrar mujeres para altos cargos en el Vaticano y promover la participación de los laicos. Si bien algunos lo consideraban demasiado liberal, «su invitación a reunirse, a sentarse a la mesa, a llegar a acuerdos fue el mayor regalo para la Iglesia: dar cabida a mujeres, reunir a obispos y laicos en los sínodos», explicó. «Algo que siempre me inspiró fue su capacidad de no tener miedo de desafiar al mundo». 

El sábado, los peregrinos procesaron con otras cofradías internacionales desde el Coliseo Romano hasta el Circo Máximo. Los georgianos ondearon su pancarta y la bandera peruana, y cantaron alabanzas al Señor de los Milagros. «Entramos como cristianos en la procesión al mismo espacio donde antes perseguían y asesinaban a cristianos», mencionó Jaramillo. 

Saliendo del hotel a las 5 a. m. el 18 de mayo, el grupo caminó hasta la Plaza de San Pedro para la misa inaugural del Papa León XIV, que marcó el final del Jubileo de las Cofradías. Después, el papa los saludó en su papamóvil. Fue la primera misa inaugural papal de Jaramillo. 

«Se ve como un hombre muy fuerte y capaz. Me ha conmovido. Me impresionó su constante saludo de paz», recordó. «Hizo un profundo llamado a las hermandades, cofradías y asociaciones a ser puentes de paz e instrumentos de diálogo, a actuar con amor y compasión y, sobre todo, a custodiar el tesoro de nuestras tradiciones de piedad popular». 

Jaramillo reflexionó sobre el corazón misionero del Papa León XIV y su aprecio por la diversidad estadounidense. «No necesitaba ser francés o italiano, sino tener un corazón universal, y para eso era perfecto un norteamericano», indicó. 

El director de educación religiosa, quien da clases de catecismo diariamente en su canal de YouTube, regresó a Atlanta con un vigor espiritual renovado. «Dios ha dado a quienes estuvimos allí un compromiso de oración, evangelización, un compromiso de cuidado y amor por la Iglesia». 

Para el Padre Córdoba, mayordomo de la Hermandad, este fue un doble jubileo. «Para mí, celebrar mis 25 años de sacerdocio y el Año Jubilar fue una experiencia maravillosa, el mejor regalo», enfatizó el sacerdote, quien concelebró la misa de bienvenida con un arzobispo español. «La fuerza de nuestra Iglesia radica en que todos estamos unidos a la cátedra de Pedro… El sucesor de Pedro desde Roma continúa guiándonos en el camino de Cristo». 

El Padre Córdoba compartió cómo el Papa León XIV renunció al camino más cómodo de la jubilación. «Es su cruz, su llamado de Dios», explicó. «Lo recibió con ese amor y cuidado que indican un servicio a la Iglesia y a Dios… Dios nos da la fuerza para llevarlo a cabo». 

El legado del Papa Francisco es llevar la humildad y la evangelización «a las laderas y ciudades, a todos los que necesitan el consuelo y el amor de Dios», afirmó el Padre Córdoba. «Este papa ejemplificó esta sencillez y se encontró con los pobres sin olvidar que todos necesitan la salvación. La Iglesia es para los ricos y los pobres. Todos debemos trabajar unidos». El sacerdote, quien se formó con los Agustinos Recoletos en Colombia, cree que el papa agustino León XIV continuará defendiendo, al igual que el Papa Francisco, los derechos humanos de los migrantes pobres en todo el mundo, tras haber trabajado entre los pobres en Perú. «Dios iluminará el camino… No podría haber elegido a alguien mejor con un estadounidense, pero también latino». 

Él también abraza nuevamente a su vibrante congregación misionera de 7500 familias de toda Latinoamérica. 

«Estamos aquí con grandes riquezas para compartir con los estadounidenses y enriquecer a la Iglesia de este país para continuar el camino del multiculturalismo», añadió el sacerdote. «Somos muchos, pero siempre uno en Cristo». 

 Los pilares de la hermandad 

El capataz general de la hermandad, David Rivas, afirmó que el Padre Córdoba y Jaramillo hicieron «un gran dúo que nos ayudó a comprender realmente qué es Roma y el significado del maravilloso concepto de espiritualidad». 

Rivas afirmó que la peregrinación profundizó su compromiso con los pilares de la hermandad: el crecimiento espiritual, el amor a Dios y el servicio a los necesitados y sufrientes de Atlanta y Perú. Experimentó a Cristo al cruzar las puertas santas y ver al Papa León XIV recibir el anillo de Pedro. «Fue un momento muy emotivo», declaró. «Fue asombroso, increíble». 

Gabina Ríos apreció la belleza trascendental del Vaticano, desde pasear por los jardines hasta ascender a la cúpula para contemplar el cielo. «En el Vaticano, cada detalle es para Dios, la Madre María, sus apóstoles, ángeles y santos», indicó. «Crearon todo esto con mucho amor. Crear estas obras maestras fue inspirador».
Asistir a la misa inaugural del Papa León XIV fue un regalo hermoso. «Cuando eligieron a un papa peruano no podía creerlo», agregó Ríos. «Él conoce nuestra cultura. Nos sentimos muy bendecidos y felices, pero él es el papa de todos».

También se siente inspirada por el Papa Francisco y el Jubileo de las Cofradías para involucrar a más creyentes en la hermandad, que atrae cada vez más a personas de diversas culturas. Y seguramente llevará la paz de Cristo a las calles durante septiembre y octubre con visitas a hogares en la carroza devocional Milagro Móvil para consagrar a las familias del área de Atlanta al Señor de los Milagros, culminando con la procesión el 25 de octubre. 

«Me siento emocionada de poder continuar esta procesión. Espero que muchos hermanos y hermanas sepan de ella para que puedan experimentar la majestad de Dios. Para seguir comunicando el amor de Dios», expresó Ríos.